lunes, 31 de diciembre de 2012

Trabajo monográfico


Arte y tecnología

Trabajo monográfico

Desarrollo del arte y la tecnología

El arte y la tecnología han estado ligados desde la antigüedad. En Grecia por ejemplo, el arte y la técnica derivaban del mismo vocablo, tekné.

La relación entre el arte y la tecnología siguió prosperando:

-Renacimiento (revolución científica pero no tecnológica)

-Revolución industrial-Desarrollo tecnológico

-2ª Revolución industrial-Nuevos materiales

El origen de las nuevas tecnologías

Tras la Revolución industrial hubo grandes adelantos en maquinaria y se desarrollaron  nuevas tecnologías, gracias a  la invención de la cámara fotográfica muchos artistas empezaron a valorar la fotografía como arte.
 
Tras la invención de la cámara se creó:
-El cine
-La televisión
-Los ordenadores
Artistas tecnológicos                                                                   
Los artistas que utilizan la tecnología como materia prima de sus obras  son llamados artistas tecnológicos.
Los artistas tecnológicos necesitan de técnicos para que su obra se lleve a cabo, por lo que el  técnico es igual de importante que el artista  ya que sin él la idea no puede seguir adelante.
-Ejemplo de artista tecnológico: Adam Brandejs
Su obra: Genpets
“Estos “animales” son criaturas vivas hibernando, las cuales han sido modificadas genéticamente. Han sido creadas para ser compradas como mascotas.”
Eso es lo que hizo creer el autor sobre su obra ya que no son animales reales, están formados por látex y plástico y un circuito eléctrico simula su respiración.
Adam Brandejs consiguió que varias cadenas televisivas creyeran que se trataba de animales reales y hubo gente interesada incluso en comprarlos.
Esta obra es una crítica a la manera en la cual se vende hoy día todo tipo de animales. En algunos de sus “pequeños animales” se observa deterioro y heridas, con esto Adam Brandejs quiere criticar las duras condiciones en las que algunos animales son transportados.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Ejerc:9 voluntario, Luces

LED(al estilo de las calculadoras)


                                                    Bombillas halógenas tubulares


                                                 Lámpara incandescente halógena

Led

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Ejerc:8 Arte fractal


Ken Musgrave

Artista considerado como el "verdadero primer artista fractal" por Benoit Mandelbrot, padre de la geometría fractal. Sus obras representan "arte algorítmico" en su forma más pura.

Ejer 7:pintura digital(paisaje)



 
Obra finalizada
Pintura digital creada en el programa Gimp.Para su elaboración se utilizaron diversas herramientas(por ejemplo diversos pinceles...) para pintar esta pintura.Tras ello la imagen se guardo en un formato jpg(con buena calidad) y se cortó en varios planos que posteriormente se imprimieron y colocaron sobre un soporte.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Ejerc 6: Imagen analógica-digital





Explica las diferencias y similitudes entre imagen analógica y digital. Ilustra con ejemplos.
Estructura interna:
Mientras que las imágenes analógicas son imposibles de dividir, las imágenes digitales poseen una estructura reticular y matemática que permite manipularlas, programarlas y reproducirlas en infinitas versiones.
Las imágenes digitales están formadas por pixeles a diferencia de las analógicas que son de “grano”, el grano fotográfico es irregular en forma y tamaño, con formas redondeadas que cubren el espacio con aleatoriedad, mientras que los pixeles son cuadrados, regulares y absolutamente iguales. Las imágenes formadas por el grano adquieren una calidad especial, una textura muy rica visualmente ,en cambio las imágenes con pixeles toman una trama fría y matemática .El grano lo podemos aprovechar para determinadas calidades y los pixeles conseguir que sean tan pequeños que dejen apreciarse



Explica las diferencias y similitudes entre imagen vectorial y ráster. Ilustra con ejemplos.
-La imagen vectorial: Son entidades geométricas  los cuales se representan mediante las matemáticas.
-La imagen ráster: Son imágenes creadas mediante puntos(pixeles).
Al hacer zoom los rásters se ven como pequeños cuadrados(la imagen se distorsiona), en cambio  las imágenes vectoriales se van recomponiendo según se aumenta el zoom.

.






Que son un bit, un byte y un pixel. Defínelos y explica sus diferencias o similitudes.
Bit
Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. El bit es la unidad mínima de información empleada en informática
 Un bit o dígito binario puede representar dos valores, 0 ó 1.

Byte
Es una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de información o código de caracteres en que sea definido.
Se usa comúnmente como unidad básica de almacenamiento de datos.
Pixel
Un pixel, es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta 
Dependiendo del número de bits por pixeles la imagen tendrá más o menos colores.





Define y diferencia las siguientes propiedades de la imagen digital: Dimensiones, formato, resolución, nitidez, tamaño (peso) y calidad. Explícalo claramente ilustrándolo con ejemplos.
Dimensión con relación de aspecto:
Tamaño de la fotografía(megapixeles)
Dimensión con relación de aspecto

3:2
4:3
16:9
2
2048x1360
1600x1200
1920x1080
5
2560x1712
2560x1920
3072x1728
8
3568x2376
3168x2376
3840x2160
10


4224x2376

Formato
El formato es el modo en que nuestra información digital se ordena y se comprime en nuestro archivo
El formato de un archivo es muy importante , ya que le otorga características particulares a las imágenes y determina que aplicaciones se podrán utilizar para abrir y modificar imágenes.
Tipos:
Imágenes bitmap: BMP, XCF, GIF, JPG, PNG, RAW.
Imágenes vectoriales: DXF, CDR, AL, DWG, ODG SXD, SWF.
Resolución
La calidad con la que se visualizan las imágenes en una pantalla depende de la resolución y del número de colores seleccionados en las propiedades del monitor, la resolución es el número de puntos utilizados en la pantalla(a mayor número de puntos, mejor calidad), y cuanto mayor sea el número de colores empleados, más contraste, nitidez y gama de colores.
Nitidez
La nitidez o borrosidad de la imagen está estrechamente vinculada al trabajo sobre el grano (o el pixel) fotográfico, es decir, al concepto de textura. La ausencia de nitidez de una imagen puede deberse a la utilización de filtros que le proporcionan una borrosidad, que pone en jaque la verosimilitud de la representación, incluso dotándola de cierto onirismo.
Tamaño
El tamaño digital de una imagen se mide en pixeles, es decir el número de puntos que tiene la imagen.(3 megapixeles, 5 megapixeles…)
Calidad
La calidad de la imagen en su mayor parte está determinada por la resolución y un equilibrio de colores que usualmente se denomina contraste.


¿Qué es la interpolación? Explica sus tipos y procedimientos con claridad y sencillez. Ilústralo con imágenes de ejemplo
Interpolación
Se trata del proceso de calcular valores numéricos desconocidos a partir de otros ya conocidos mediante la aplicación de algoritmos concretos (rellenando la información que falta con datos «inventados)
la interpolación nunca conseguiría la misma calidad de una fotografía realizada al mismo tamaño, ya que en este último caso la información es «real» y no “inventada”.
Tipos
 
Interpolación por aproximación: Es uno de los métodos más antiguos que se basa en obtener el promedio de valores de los 2 pixeles más próximos




  Interpolación bicúbica: Usada por programas como Adobe Photoshop o Paint Shop Pro es el método de interpolación considerado estándar (promedia 16 pixeles adyacentes). Se basa en aplicar algunos cambios a la imagen final.
  Interpolación en escalera: Se basa en la interpolación bicúbica con la diferencia que se va interpolando en incrementos de un 10% en cada paso con respecto al anterior.
  Interpolación S-SPline: Este método de interpolación determina el color de un pixel «desconocido» basándose en la totalidad de colores de la imagen.
  Interpolación Lanczos: Disponible de forma gratuita en el excelente visualizador-editor IrfanView, se basa en la calidad de la imagen y ofrece resultados muy similares al método Mitchell.




  Interpolación Genuine Fractals: Por último, el sistema de interpolación de Genuine Fractals que parece tener también unos resultados bastante aceptables.













Explica qué es la resolución y sus tipos según los usos (fuentes de entrada —cámara o escáner normalmente—, y periféricos de salida —impresora o pantalla por lo general—).
La resolución se refiere a la agudeza y claridad de una imagen. En el caso de impresoras de matriz de puntos y de impresoras láser, la resolución indica el número de puntos por pulgada. Por ejemplo, una impresora 300 dpi (dots per inch o puntos por pulgada) es aquella que es capaz de imprimir 300 puntos distintos en una línea de 1 pulgada de largo. Esto significa que puede imprimir 90.000 puntos por pulgada cuadrada.
Para monitores, la resolución de pantalla significa el número de puntos en toda la pantalla. Por ejemplo, una pantalla de 640-por-480 píxeles es capaz de mostrar 640 puntos distintos en cada una de las 480 líneas, o cerca de 300.000 píxeles. Esto se traduce a diferentes medidas de dpi dependiendo del tamaño de la pantalla. Por ejemplo, un monitor VGA de 15-pulgadas (640x480) muestra cerca de 50 puntos por pulgada.
Los sistemas VGA muestran 640 por 480, o cerca de 300.000 píxeles, a diferencia de los sistemas de SVGA, que muestran 800 por 600, o 480.000 píxeles. Los sistemas True Color (Color verdadero) utilizan 24 bits por el píxel, permitiendo que exhiban más de 16 millones de colores diferentes.
Las impresoras, los monitores, los scanners, y otros dispositivos se clasifican como de alta resolución, de resolución media, o de resolución baja. Las gamas de resolución reales para cada uno de estos grados cambian constantemente a medida que la tecnología mejora.




¿A qué se llama espacio de color?
Un espacio de color es una manera de representar los colores, intenta mostrar la mayor cantidad de colores que puede percibir el ojo humano.
Tipos
RGB
Sistema de color aditivo: Es utilizado en monitores, televisiones…se basa en tres colores:
-Rojo, verde y azul.
Su combinación permite conseguir el resto de colores del espectro. La superposición de los 3 genera el color blanco, y la ausencia de ellos el color negro.
CMY
Se basa en 3 colores básicos:
-Cian, magenta y amarillo.
La presencia de los 3 colores produce un color casi negro y la ausencia de estos colores da el color  blanco. Si se agrega el color negro, el sistema se denomina CYMK.
HSV
Define un modelo de color en términos de sus componentes.El matiz se representa por una región circular; una región triangular separada, puede ser usada para representar la saturación y el valor del color. Normalmente, el eje horizontal del triángulo denota la saturación, mientras que el eje vertical corresponde al valor del color. Un color puede ser elegido al tomar primero el matiz de una región circular, y después seleccionar la saturación y el valor del color deseados de la región triangular







¿Qué es la profundidad de color? Explícalo clara y sencillamente. Ilústralo con ejemplos.
La profundidad de color hace alusión al número de colores de una imagen. Dependiendo del  número de colores la imagen tendrá más o menos colores (contra más colores más tonalidades).
La profundidad de color depende del nº de bits utilizados, si se sólo se utiliza 1 bit, que puede valer 0 ó 1, solo se podrán representar 2 colores (blanco y negro).
Cómo se forma en la cámara la imagen de color digital. Explícalo básicamente de manera gráfica.



















¿Qué son los formatos de imagen digital y cuáles son los más conocidos?. Explica brevemente las características de cada uno de ellos, similitudes y diferencias
-Unos formatos no comprimen la información de la imagen. Guardan toda la información de la misma. Por ejemplo, el formato RAW.
-Otros formatos la comprimen sin que ello suponga la pérdida de información (como en el ejemplo citado).
-Otros comprimen la imagen produciendo pérdidas de información más o menos acusadas. Por ejemplo, el formato JPEG.
Los más conocido son: JPEG, RAW, TIFF, PNG.
El JPEG es el más conocido. Su cualidad principal es el poco peso de los archivos.
El formato TIFF es ideal para guardar fotos de alta calidad ya que no pierden información (Guarda capas, transparencia…).Lo malo es que puede ser muy pesado.
RAW es el formato utilizado por mucho fotógrafos ya que permite guardar mucha información sobre la imagen (guarda información sobre sombras, iluminación…) por ello es perfecto para la edición de imágenes.
El PNG es un formato que no pierde información, es muy útil para trabajar las transparencias y pesa menos que el TIFF.





Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Byte
http://www.masadelante.com/faqs/resolucion
Libro Tecnologías de la Información y la comunicación. Tema 9.