domingo, 21 de abril de 2013

Ejerc 17: Vídeo grupal



 *

Trabajo grupal en el cual realizamos un vídeo surrealista de nombre "Ad Absurdum".
Los participantes han sido:
Leyre Labraza
Sergio Cantero 
Aitor Ortega
Susana Diez
Jon Ander
Pedro
Inma Axpe

Las tareas fueron repartidas de un manera homogénea y de forma que todo el mundo paricipase.
También se realizó un Story-board y un guión literario en los cuales se especificaban los tipos de planos que se grabarían la duración y música utilizada así como lo que ocurría en cada escena.

*No he podido subir el vídeo completo ya que blogger no me lo permitía por he cortado el vídeo y he subido el principio.



lunes, 4 de marzo de 2013

Ejerc.16 Objeto móvil

Trabajo realizado en grupo.El objetivo consistía en construir un objeto con movilidad, también se realizó una animación sobre el proceso de construcción del objeto.

El móvil tiene la capacidad de moverse en 2 direcciones ya que la parte superior es independiente de la inferior, la parte inferior se mueve gracias a la electricidad y la parte superior con el viento.

Para realizar el trabajo nos basamos en las esculturas "Juguetes del viente" de César Manrique las cuales están expuestas en Lanzarote y se mueven gracias a la fuerza del viento.
Una de sus escultura "Fobos":





sábado, 16 de febrero de 2013

Ejerc:15 Objeto luminoso

En este trabajo he realizado un objeto artístico basándome en la luz y la obra de René Magritte.


Proceso:




Comentario personal

 El objeto luminoso el cual es una obra honorífica a René Magritte (“El falso espejo”) en la que se plantea lo que somos o lo que aparentemente somos (la realidad cambia dependiendo de los ojos con los que se observe).
En el trabajo realizado he utilizado las luces y la colocación de las maderas para crear un efecto de ensoñación y de tridimensionalidad que evoca a el interior de las personas: Sus sueños, ideas…
Transmite tranquilidad pero a la vez le rodea un halo de misterio que logra que la persona que mira la obra reflexione sobre el mismo en lo que ve y lo que hace ver de el mismo a los demás.
El objeto luminoso debe ser expuesto en una sala vacía con muy poca luz pero sin llegar a la oscuridad total, debe ser contemplada individualmente(es decir en la sala solo puede haber 1 persona).

martes, 29 de enero de 2013

Ejerc:13 Bodegón

 Algo más oscuro que la carta gris
 Máxima luz
 Carta gris
Máxima oscuridad 

Trabajo grupal.Los distintos grises de las fotos se lograron mediante el uso de un fotometro y los cambios de diafragma manteniendo la misma obturación.

Proceso:

En un principio decidimos realizar las fotos con ISO:200, los valores para cada foto eran los siguientes:

Carta gris:
1/60 de obturador-4.0f
Máxima luz:
1/60 de obturador-8.0f
Máxima oscuridad:
1/60 de obturador-3,5.0f

La última foto no se pude realizar porque la cámara no disponía de una medida 3,5 para el diafragma.

2º intento

Pusimos un ISO:400

Estos son los valores:

Carta gris:
1/60 de obturador-5,6.0f
Máxima luz:
1/60 de obturador-11.0f

La foto de la máxima oscuridad no se pudo realizar por el mismo problema que en el primer intento.

Finalmente pusimos un ISO:800 (por lo que la calidad de la imagen disminuye)

Tabla de valores definitiva:


Carta gris:
1/60 de obturador-8.0f
Máxima luz:
1/60 de obturador-16.0f
Máxima oscuridad:
1/60 de obturador-4.0f
Un poco más oscuro que la carta:
1/60 obturador-5.6.0f





lunes, 31 de diciembre de 2012

Trabajo monográfico


Arte y tecnología

Trabajo monográfico

Desarrollo del arte y la tecnología

El arte y la tecnología han estado ligados desde la antigüedad. En Grecia por ejemplo, el arte y la técnica derivaban del mismo vocablo, tekné.

La relación entre el arte y la tecnología siguió prosperando:

-Renacimiento (revolución científica pero no tecnológica)

-Revolución industrial-Desarrollo tecnológico

-2ª Revolución industrial-Nuevos materiales

El origen de las nuevas tecnologías

Tras la Revolución industrial hubo grandes adelantos en maquinaria y se desarrollaron  nuevas tecnologías, gracias a  la invención de la cámara fotográfica muchos artistas empezaron a valorar la fotografía como arte.
 
Tras la invención de la cámara se creó:
-El cine
-La televisión
-Los ordenadores
Artistas tecnológicos                                                                   
Los artistas que utilizan la tecnología como materia prima de sus obras  son llamados artistas tecnológicos.
Los artistas tecnológicos necesitan de técnicos para que su obra se lleve a cabo, por lo que el  técnico es igual de importante que el artista  ya que sin él la idea no puede seguir adelante.
-Ejemplo de artista tecnológico: Adam Brandejs
Su obra: Genpets
“Estos “animales” son criaturas vivas hibernando, las cuales han sido modificadas genéticamente. Han sido creadas para ser compradas como mascotas.”
Eso es lo que hizo creer el autor sobre su obra ya que no son animales reales, están formados por látex y plástico y un circuito eléctrico simula su respiración.
Adam Brandejs consiguió que varias cadenas televisivas creyeran que se trataba de animales reales y hubo gente interesada incluso en comprarlos.
Esta obra es una crítica a la manera en la cual se vende hoy día todo tipo de animales. En algunos de sus “pequeños animales” se observa deterioro y heridas, con esto Adam Brandejs quiere criticar las duras condiciones en las que algunos animales son transportados.